Hoy os queremos presentar este estudio sobre el contacto
lingüístico entre el Italiano y el Español de la Argentina, es decir sobre el lunfardo.
Aarón Hernán Flores Suárez ha desarrolado esta investigación para averiguar si el habla argentina se ve afectada directa o indirectamente y en qué medida, por las repetidas inmigraciones italianas desde comienzos del s. XIX hasta mediados del s. XX.
Y nosotros, SP Traducciones, hemos colaborado en
este proyecto, prestando nuestra voz para la lectura de los diferentes verbos italianos al Pretérito Imperfecto.
Sabemos que no es posible entender el presente sin considerar el pasado; por eso este artículo echará un vistazo a las diferentes etapas históricas que conforman el idioma de
los argentinos.
Os deseamos una buena lectura!
CONTACTO LINGÜÍSTICO ENTRE EL ITALIANO Y EL ESPAÑOL DE LA ARGENTINA: ASIMILACIONES PROSÓDICAS
AARÓN HERNÁN FLORES SUÁREZ
Antecedentes
Si consideramos que diversos factores lingüísticos y extralingüísticos han influido en la conformación de la variación lingüística de la Argentina, tenemos que hablar tanto de las culturas indígenas y de la colonización del territorio, como de la inmigración posterior. Causas que fueron delimitando las 6 zonas dialectales distinguibles en dicho territorio.
Contexto histórico
Respondiendo al contexto histórico -para explicar la diversificación de la lengua-, debemos hablar de la historia de la República Argentina, en la cual distinguimos tres grandes etapas históricas:
1) Antes de la colonización: la Argentina estaba poblada por distintos grupos indígenas. Los más conocidos y los más imperialistas eran los incas del Perú, que hablaban el quechua o quichua, los guaraníes, que estaban en el Paraguay, y los araucanos o mapuches.
2) La colonización (1536 - Primera fundación de Buenos Aires por Pedro de Mendoza): aquí habrá que distinguir 3 distintos frentes de colonización utilizados por los peninsulares para llevar a cabo su empresa: 1) la región de Buenos Aires; 2) el noroeste (desde Perú); y 3) Chile, sin embargo aquí atenderemos sólo al punto 1), pues es el único pertinente para nuestra investigación. Los colonizadores del Río de la Plata vinieron directamente de España y poblaron en 1536 el puerto de Buenos Aires. El centro de la colonización, después de haber poblado Buenos Aires, pasó a situarse en la ciudad de Asunción, instalada formalmente en 1541. Allí se formó una población numerosa de criollos puros descendientes de españoles y de mestizos y desde ella se fundaron las principales ciudades del litoral (Santa Fe en 1573, Buenos Aires por segunda vez en 1580, Corrientes en 1588, etc.) prevaleciendo entre sus pobladores los de procedencia del sur de la península ibérica y sus descendientes.
3) La Independencia en 1810 y la época colonial: la independencia política fue conseguida gradualmente a partir de 1810 y consumada en 1816. A la independencia política siguió la cultural y lingüística. Desde mediados del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial, la Argentina recibió varios millones de inmigrantes europeos. Los españoles fueron siempre numerosos aunque también viajaron un buen número de italianos, ingleses, franceses, rusos y sirios/libaneses. Pero ha sido sobre todo la inmigración italiana la que ha ejercido el influjo lingüístico más notable en el español de la Argentina. Radicaron sobre todo en la ciudad de Buenos Aires. Los inmigrantes italianos querían salvar la brecha entre el español y los dialectos italianos con el mínimo esfuerzo y esto provocó la creación de una lengua de contacto: el cocoliche, que desapareció a medida que los hijos de los inmigrantes adquirían el español como primera lengua. Por eso, no debe sorprendernos que durante las primeras décadas del siglo XX, más de la mitad de la población de muchos barrios bonaerenses fueran de origen italiano. El italiano contribuyó también a palabras en el léxico del lunfardo, la jerga característica de Buenos Aires. De lo que se deduce que el influjo italiano pudo haber tenido, a su vez, un efecto duradero en la pronunciación del dialecto argentino.
Podríamos añadir a estas tres etapas una cuarta que se iniciaría en el siglo XX (finalizados los periodos inmigratorios) y que también daría comienzo a cambios significativos y a un nuevo enfoque en el habla de los argentinos.
Marco Teórico
Aproximaciones fonéticas y fonológicas
a) Rasgos fonéticos generales en toda la Argentina
· La /n/ final de palabra es alveolar. Las líquidas finales rara vez están sometidas a neutralización u otra modificación. Solo en algunas zonas en el sur (Neuquen), pero el fenómeno está en rápida regresión. La inmigración europea hizo desaparecer cualquier rastro de la neutralización de líquidas (ejemplo: Yo soy un neglito, niñas / que ando siemple pol acá.)
· La pérdida de /d/ intervocálica no se produce tan a menudo como en Chile o Paraguay, salvo en los estratos económicos más bajos, aunque sí fue sistemática en el habla gauchesca.
· La /s/ final se debilita o se elide. En Buenos Aires la aspiración predomina sobre la pérdida, que está sociolingüísticamente estigmatizada. La reducción de la /s/ es más frecuente entre las clases bajas y menos entre las clases medias, mientras que la clase superior representa un nivel intermedio. Las clases medias son propensas a cometer ultracorrecciones porque son sensibles a los marcadores de clase. En los hablantes rurales, la aspiración de /s/ final ocasiona un alargamiento de la vocal precedente.
b) Buenos Aires / Litoral del Sur.
· No existe la diferencia fonética entre /λ/ y /ǰ/. Recibe una pronunciación fricativa conocida como ʒeísmo o rehilamiento, aunque ya muchos pronuncian una /ʃ/ sorda.
Características léxicas
Las principales características léxicas que afectaron el habla argentina son 3: 1) el componente derivado del español (el lenguaje gauchesco), 2) combinación de unidades de origen italiano y español (el cocoliche) y 3) El lunfardo (híbrido)
1) La esencia del habla gauchesca es una combinación de unidades léxicas, formas morfológicas populares y erosión fonética. Palabras y expresiones típicamente gauchescas como: yuyo 'hierba, pasto', sobre el pucho 'inmediatamente', etc. componen la lista de las contribuciones de dicho lenguaje que han sido aceptadas por el español general de la Argentina y se han extendido a países vecinos. Lo que distingue al habla gauchesca es la mezcla de terminología rústica, imágenes y metáforas ligadas a la tierra, y la altísima densidad de formas reconocibles al instante como formas no estándar y arcaicas. El ejemplo literario por excelencia es el Martín Fierro de José Hernández, publicado en 1872.
2) Cocoliche designa el habla híbrida ítalo-española empleada por la primera generación de inmigrantes italianos. Entonces, se utiliza el término cocoliche para designar tanto a los inmigrantes italianos como sus esfuerzos por hablar español.
El cocoliche estaba asociado a las clases sociales más bajas. De modo que, a medida que descendía la inmigración a la Argentina y los descendientes de los primeros inmigrantes nacidos ya en la Argentina adquirían español como lengua nativa, el cocoliche fue desapareciendo, y hoy se recuerda más como una creación de la cultura popular que como una forma de habla que empleó en el pasado un amplio segmento de la población de Buenos Aires y Montevideo. Durante las primeras décadas del s. XX la proporción de italianos iba del 25% a más del 50%, dependiendo de la época y de la zona urbana. De tal manera que muchos dialectos regionales italianos se emparentaron con el español, y era natural que los italianos de la clase trabajadora dieran el esperable paso de modificar sólo mínimamente sus patrones de habla para conseguir una mayor inteligibilidad. Al mismo tiempo sufría una influencia cada vez mayor del español.
A continuación un ejemplo del cocoliche temprano: <<"¿No me conóscano? So Pascuales Ventricello, lo guarda. O ido a combrá todo esto pe que hoy cumble vende año la chica mía, e quiero convidare a lo novio, que va a tocarle la serenata esta noche. Yo tengo na hija que se me va a casá. ¡Parece mentira! Lo novio, Rafaele Llorende, la ha conocido a lo tranguay".>>
3) Lunfardo designa el uso preferente de un determinado léxico, combinado con una entonación y una pronunciación segmental que tipifica y pone de manifiesto las tendencias de la clase trabajadora. El lunfardo se desarrolló entre las clases socialmente más marginadas de Buenos Aires. En su sentido más amplio, el lunfardo es simplemente el habla vernácula de las clases obreras de Buenos Aires. La comunidad italiana de Bs. As. jugó un papel fundamental en el desarrollo del lunfardo así como las letras de los tangos han tenido un papel fundamental en la introducción de las palabras lunfardas en el habla cotidiana de las clases medias argentinas. Como ocurre con otras jergas, el lunfardo es una creación dinámica; las palabras antiguas desaparecen del uso, y permanecen, si acaso, en la literatura, mientras que constantemente entran nuevas palabras.
Objetivo
Objetivo general: Afirmar o negar si el habla argentina se ve afectada directa o indirectamente y en qué medida, por las repetidas inmigraciones italianas desde comienzos del s. XIX hasta mediados del s. XX.
Hipótesis
La pronunciación de las flexiones verbales del Pretérito Imperfecto/Pretérito del subjuntivo en la 1ª persona del plural en el dialecto argentino, (ej. agradeciéramos/agradeciésemos) y la aparente acentuación de dichas flexiones en el morfema de primera personal del plural /-mos/, se deben a remanentes del italiano tras la inmigración europea a la Argentina, entre 1810 y la Segunda Guerra Mundial.
Desarrollo y argumentación
A continuación se mostrarán 3 tablas (1. italiano, 2. y 3. dialecto argentino) en las que se ejemplifican los mismos 9 verbos en 3 flexiones verbales distintas respectivamente. Así pues, llevaremos a cabo una comparación entre las conjugaciones y cómo su manera escrita sugirió, en principio, la posible semejanza prosódica existente entre ambas.
Después de observar las 3 tablas, podemos notar que entre la conjugación en pretérito imperfecto del italiano (1) y la conjugación en pretérito del argentino (3) pueden apreciarse más semejanzas escriturales (gráficas) y prosódicas: elementos de la expresión oral, como acento, tono y entonación.
Es decir, después de glosado el verbo <<leyésemos>>, podemos asumir que el morfema /leyé-/ es la raíz verbal, mientras que el morfema /-se-/ indica la conjugación verbal del Pretérito y el morfema /-mos/ denota la persona y el número de dicha flexión.
1) Leyésemos
a) Leyé—se–mos
b) /Leyé-/ à raíz verbal ‘leer’; /-se-/ à Pretérito; /-mos/ à indicador de persona y número
c) ‘leggesimo’
2) Fuésemos
a) Fué–se–mos
b) /Fue-/ à raíz verbal ‘ser’; /-se-/ à Pretérito; /-mos/ à indicador de persona y número
c) ‘fossimo’
3) Errásemos
a) Errá –se–mos
b) /Errá-/ à raíz verbal ‘errar’; /-se-/ à Pretérito; /-mos/ à indicador de persona y número
c) ‘sbagliassimo’
4) Amáramos
a) Amá–ra–mos
b) /Amá-/ à raíz verbal ‘amar’; /-se-/ à Pretérito Imperfecto; /-mos/ à indicador de persona y número
c) ‘amassimo’
5) Cayéramos
a) Cayé–ra–mos
b) /Cayé-/ à raíz verbal ‘caer’; /-se-/ à Pretérito Imperfecto; /-mos/ àindicador de persona y número
c) ‘cadessimo’
6) Hubiéramos
a) Hubié–ra–mos
b) /Hubié-/ à raíz verbal ‘haber’; /-se-/ àPretérito Imperfecto; /-mos/ àindicador de persona y número
c) ‘avessimo’
Después de ejemplificado lo anterior, podemos decir que la notoria y particular entonación que se lleva a cabo en el dialecto argentino en esta flexión verbal en específico, es una asimilación de la usanza prosódica presente en el italiano.
Según mis observaciones, la entonación de la acentuación en la primera persona del pretérito imperfecto (y en todas las demás) del italiano, sigue haciéndose por medio de la división silábica, que, dicho sea de paso, es muy semejante a la del español. En esta división, tomando como ejemplo el italiano <<legessimo>> se acentúa la sílaba /ge/. Mientras que en el argentino se comporta de manera que la entonación de la acentuación no se hace por medio de una división silábica, sino de una división morfémica.
Aunque, si bien, en el italiano <<legessimo>>, podemos apreciar que la sílaba dominante o tónica se encuentra en /ge/, no debemos pasar por alto el alargamiento consonántico en la duplicación de la /s/. Ya que este aspecto prosódico es el que, según mi hipótesis, asimila claramente el argentino -después del contacto lingüístico experimentado durante las inmigraciones previamente citadas-, aunque de una manera distinta: única.
En italiano, si le añadimos a la sílaba tónica /ge/ el alargamiento consonántico de la /ss/, podemos observar que dichas sílabas adyacentes parecen funcionar como una sola unidad en la pronunciación. Fenómeno que muy probablemente detonó la ya mencionada preferencia prosódica manifestada en el dialecto argentino. Es decir, que el contacto lingüístico entre ambas lenguas se formalizó con la entonación de la acentuación en el último morfema (/-mos/) en función de su practicidad. Ya que en caso de hacerlo, de manera análoga al italiano, con el morfema adyacente (/-se-/), la pronunciación y por ende su clara comprensión, podrían devenir en interpretaciones oscuras del contexto comunicativo en que aparece. Por ejemplo, *amásémos, (por ejemplificar dicha entonación de un modo), podría fácilmente confundirse con el verbo ‘amasar’. De tal modo que se opta por la enfatización del último morfema en función de la inteligibilidad del discurso, además del menor trabajo fónico requerido para su vocalización.
Observaciones finales
Después de revisar detenidamente las fuentes y el trabajo recogido en campo, podemos enumerar los puntos medulares de nuestra investigación:
· Diversos factores lingüísticos y extralingüísticos han influido en la conformación de la variación lingüística de la Argentina, tales como la colonización, y las posteriores inmigraciones italianas en los ss. XIX y XX.
· Los rasgos fonéticos que predominan en la argentina son las pérdidas de consonantes intervocálicas, la debilitación de las /s/ finales, la estigmatización sociolingüística, etcétera, lo cual nos muestra lo susceptibles que son a retomar rasgos de lenguas, dialectos y costumbres, de carácter lingüístico, distintas, pues ese ha sido su acontecer histórico-social.
· Las principales características léxicas en este dialecto son 3: el lenguaje gauchesco, el cocoliche y el lunfardo, las cuales a su vez trazaron el camino que seguiría la lengua a lo largo del tiempo.
· Existe una notoria y particular entonación que se lleva a cabo en el dialecto argentino en esta flexión verbal en específico (Pretérito Imperfecto). Es una asimilación de la usanza prosódica presente en el italiano.
· En dicha flexión, se prefiere una división morfémica en lugar de la común división silábica para la enfatización prosódica (del último morfema) en función de la inteligibilidad del discurso, además del menor trabajo fónico requerido para su vocalización. Claro remanente del italiano en el dialecto argentino.
Bibliografía
Libros:
· Alvar, Manuel: Manual de dialectología hispánica. El español de América, Barcelona, Ariel, 1996.
· Asociación de Academias de la Lengua Española / Real Academia Española: Nueva gramática de la lengua española MANUAL, México, Espasa, 2010.
· Borges, Jorge Luis: El idioma de los argentinos, Madrid, Alianza, 1998.
· Costa Álvarez, Arturo: El castellano en la Argentina, Santiago de Chile, Talleres de la Escuela San Vicente de Paúl, 2008.
· Haensch, Günther / Werner, Reinhold: Nuevo diccionario de americanismos, Tomo II: Nuevo diccionario de argentinismos, Santa Fe de Bogotá, Instituto de Caro y Cuervo, 1993.
· Hernández, José: Martín Fierro, Madrid, Cátedra, 1994.
· López Morales, Humberto: La aventura del español en América, Madrid, Espasa Calpe, 1998.
· Moreno de Alba, José: El español en América, México, F.C. E., 1993.
· Vela, Antonio: Rumbo a Argentina. Barcelona, Ed. Laertes. 1991.
Vídeos:
· Algo Habrán Hecho - Capítulo 1 / Temporada 1: https://www.youtube.com/watch?v=IOePseOaCE0&list=PLB7273A29A1D77FF8
· Algo Habrán Hecho - Capítulo 2 / Temporada 1: https://www.youtube.com/watch?v=i4XqMqjYNSI&index=2&list=PLB7273A29A1D77FF8
Blogs:
· http://www.ub.edu/filhis/culturele/argentina.html
Mucha Gracias a Hernán Flores por habernos ofrecido tu investigación que seguramente resultará muy interesante e útil para los argentinos, italianos y profesionales
linguisticos!
Escribir comentario